Tendencias que los financieros no pueden perderse este 2021
El mundo digital ha cambiado totalmente nuestra forma de pagar y consumir radicalmente, nuestra relación con las finanzas es totalmente distinta que hace solo 5 años y lo mejor está todavía por llegar. No pierdas nota de las tendencias en finanzas que nos depara este 2021. ¿Te las vas a perder?
¿Alguna vez habías imaginado que podrías llegar a utilizar tu móvil como una tarjeta de crédito, acceder a tus movimientos bancarios con tu huella dactilar o pedir comida desde tu asiento en un partido de fútbol? La digitalización financiera ya está aquí, en el siguiente artículo hablaremos de la desaparición del banco tradicional, ciberseguridad, blockchain, AI, Regtechy mucho más.
Como cada año, los expertos predicen las tendencias que más van a destacar. Te traemos las Tendencias en Finanzas para este 2021 que apuntan nuestros expertos.
Más iniciativas en el mundo B2B
El experto Javier Martín, también profesor de IEBS en diferentes programas, incluido el Master en Finanzas y Banca Digital, nos cuenta que este año veremos más iniciativas en el ámbito B2B.
«Hasta ahora hemos estado viendo en el ámbito del B2C van a llegar también al B2B, especialmente a las Pymes que son las que ahora han estado más rezagadas al respecto. Por lo tanto, muchos de los modelos de negocio de Fintech, que hasta ahora han estado enfocados en los usuarios particulares, van a ver también una oportunidad en prestar los mismos servicios o similares a las pequeñas empresas y los autónomos«, añade.
Nuevos modelos de negocio financieros
Del mismo modo en este sector de las pymes, en lo que a Fintech se refiere, van a surgir nuevos modelos de negocio en aspectos como la gestión financiera y la financiación, opina Martín.
Aumento del Crowdfunding en plataformas equity
Habrá un sector que tomará mucha fuerza, el relativo a inversión en empresas innovadoras y startups, de forma que por ejemplo el crowdfunding en plataformas de equity está logrando financiar la mayoría de los proyectos que en ellas se publican.
«Para mí esto es un indicativo del interés por cada vez más inversores de formar parte también de un tipo de empresas que hasta ahora no estaban en su foco de atención, lo cual considero muy positivo ya que permitirá que cada vez más innovadores se lancen a la aventura de crear sus empresas a través de las cuales aportar valor a la sociedad«, explica Martín.
Los neobancos cobrarán protagonismo
Según el experto en finanzas Raúl Jaime Maestre, los neobancos van a coger mucho más protagonismo, ya que son bancos que no tienen oficinas físicas.
«En estado de pandemia por el COVID cada vez los usuarios tienen que hacer sus gestiones a través de Internet o a través de aplicaciones móviles. A veces, hay neobancos que ni es necesario entrar en Internet. Por tanto, los usuarios van a tender a irse de la banca tradicional focalizada en sus oficinas físicas a entidades bancarias que puedan hacer toda su operativa a través de una aplicación móvil», asegura.
La blockchain cada vez más imporante en las empresas
La tecnología blockchain cada vez está cogiendo más peso en el mundo financiero y en el mundo empresarial. Maestre asegura que la capitalización de mercado de las criptomonedas es de cientos de millones de dólares y para el 2021 se prevé que incremente el valor de negociación.
También nos cuenta que con la pandemia del COVID su utilización se ha diversificado en otros sectores como es la recaptación de fondos para ONG, registro de origen y destino en el material sanitario o guardar la información de los enfermos en la nube. «Por tanto, la tecnología blockchain cada vez se está implantando más y no sólo en tema de criptoactivos sino a través de otros sectores para proteger datos o crear identidades digitales», cuenta.
Más tendencias en finanzas: la covid como impacto directo al futuro financiero
El experto Natxo Fernández Laguna, profesor del Master en Dirección Financiera y Controlling, nos cuenta más sobre esta tendencia financiera.
«Cuando hace un año hablábamos de un 2020 difícil no podíamos imaginar lo que nos esperaba», cuenta.
El experto asegura que todo ha pivotado en torno al Covid, nos estamos enfrentando a una situación excepcional en todos los aspectos, que tiene un impacto directo en lo que esperamos del futuro inmediato. «Pese a que no resulta sencillo abstraerse de la situación general, que nos afecta en el día a día, queremos ser positivos y buscar argumentos para el optimismo», añade.
Por lo tanto, en este contexto parece innegable que la necesaria distancia social ha acelerado la digitalización en todos los aspectos, desde videoconferencias y compras online hasta trabajo remoto y aprendizaje a distancia. «Esto implica desarrollo tecnológico pero también necesita una capacitación de la población para poder hacer un uso correcto de ella», añade.
Uso de plataformas de desintermediación
El sector financiero no ha sido ajeno a esta tendencia general, y así seguirá siendo este año 2021. Pagos online, firmas digitales, y disponibilidad en el smarrtphone de absolutamente todo. «Se prevé una evolución creciente en el uso de plataformas de desintermediación», afirma Fernández Laguna.
Bajos tipos de interés
«Las firmas que marcan la tendencia cada año apuntan a un 2021 con bajos tipos de interés», cuenta Fernández Laguna. El experto prevé que las fuentes de financiación públicas van a priorizar una recuperación de activos esenciales, dejando pocas posibilidades al resto de sectores, que tendrán que buscar fuentes alternativas de capital.
Asistiremos, según los expertos, a un proceso de cierta ‘desglobalización’, concentrando esfuerzos en los mercados de origen
Inteligencia Artificial y Big Data en aumento
En gran medida, 2021 será mucho de lo que 2020 no pudo ser, ya que muchos desarrollos y eventos han tenido que esperar. Así, las aplicaciones basadas en Big Data, Blockchain e Inteligencia Artificial seguirán ocupando espacio en la prensa especializada, y el año próximo podremos ver si las previsiones que hacíamos para 2020 eran acertadas.
Más cerca del 5G
«En 2021 viviremos también el acercamiento al 5G, incrementando la velocidad de transmisión de datos», prevé el experto.
La última de nuestras tendencias en finanzas es este aumento de conectividad, que favorece al contenido más dependiente de una buena transmisión, el vídeo, que sigue siendo el rey de los contenidos, cada día más enfocado a soportes móviles. Y estos contenidos, cada vez más, se apoyan en una comunicación a través de Influencers, otra de las claves de 2021, indispensable en campañas enfocadas a público joven.
¿Qué opinas de nuestras tendencias en finanzas? ¿Crees que este será un gran año?
Si quieres especializarte con estos grandes profesionales en el área de finanzas de tu empresa pide información del Master en Blockchain y Fintech de IEBS aprenderás a gestionar la tesorería, la fiscalidad, los costes y los mercados financieros, junto con las últimas aplicaciones del “Fintech”en la dirección financiera, o nuestro Master en Finanzas, especializado en Dirección Financiera y Controlling con el que adquirirás las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras acertadas y gestionar con éxito un departamento financiero en cualquier empresa.
Con información de iebschool.com