¿Cuáles son las claves del Mobile Learning?
En una era en la que la demanda de profesionales cada vez más cualificados y digitales forma parte de la esencia del mercado laboral, debemos apostar por herramientas que faciliten el consumo de contenidos formativos rompiendo cualquier barrera de tiempo y forma, dicho de otro modo, es necesario apostar por herramientas que democraticen la formación.
En este contexto, el m-learning o mobile learning se impone como uno de los principales protagonistas para formar a los actuales y futuros profesionales.
Descubre el mobile learning
El mobile learning es una herramienta formativa que utiliza como medio cualquier dispositivo móvil con conexión a internet para llevar a cabo el proceso de aprendizaje online. El intercambio de información inminente y la incorporación de contenidos formativos más dinámicos y atractivos son las principales características del mobile learning.
Además de conocer la definición de mobile learning, tenemos que analizar sus tres principales características: la accesibilidad, la diversidad y su capacidad para motivar. Con respecto a la primera característica, se trata de una herramienta accesible porque solo requiere de un dispositivo con la capacidad de conectarse a internet y acceder al curso formativo. Sobre la segunda característica, la diversidad, el uso de mobile learning permite disfrutar de diferentes recursos, como vídeos, podcast o actividades gamificadas. Por último, se trata de una herramienta con gran capacidad motivacional, ya que al usar recursos que conectan con el alumno, hacen que este se sienta parte de la acción formativa.
¿Por qué utilizar el mobile learning?
La incorporación del uso del m-learning en proyectos formativos no solo está enfocado para centros formativos, sino también, está cogiendo importancia en corporaciones empresariales. Tanto para unos como para otros presenta numerosas ventajas como:
- Favorece el aprendizaje continuado.
- Mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje. Facilita el trabajo autónomo.
- Promueve la retroalimentación del usuario. Potencia la práctica del social learning.
Evolución del consumo elearning en dispositivos móviles
El crecimiento exponencial en el consumo de formación elerning ha revolucionado las metodologías formativas. Según el estudio “Uso de y actitudes de contenidos digitales en España” (ONTSI, 2021) el 74.6% de la población entre 16 y 74 consume contenidos digitales educativos mediante dispositivos móviles.
La llegada en las últimas décadas de nuevos dispositivos móviles y tablets ha favorecido la evolución de los contenidos formativos adaptados a formato responsive. Aunque no seamos conscientes de este gran cambio, en tan solo unos años, hemos dejado atrás esos cursos online formados por presentaciones estáticas y llenas de largos textos a cursos elearning basados en contenidos digitales de gran valor tecnopedagógico.
¿Cómo llevar el mobile learning a tu proyecto formativo?
“A la hora de implementar nuevas soluciones siempre surgen dudas”, esta es una de las observaciones más frecuentes de los estudiantes.
Expertos coinciden en que el punto de partida siempre es el mismo: escuchar. Es necesario analizar las necesidades del alumnado y por supuesto encajarlas en la realidad de la empresa que imparte la acción formativa. En el caso de la implantación del m- learning ocurre lo mismo, es decir, debemos analizar el objetivo que queremos conseguir y al público al que nos dirigimos.
Una vez realizado este análisis inicial, debemos adaptar los contenidos en torno a los resultados obtenidos. Entre los recursos elearning preferidos para el consumo en dispositivos móviles:
- Casos prácticos mediante videos interactivos: los usuarios resolverán los casos prácticos mediante la elección de opciones que se irán encontrando durante el video. No existe una opción correcta, cada opción dará lugar a un aprendizaje final.
- Gamificación: el recurso preferido en este momento. Los usuarios aprenderán mientras que juegan. Imagínate dar la asignatura de historia de bachillerato mientras atraviesas diferentes pantallas ambientadas en las épocas que estudias.
- Infografías: la representación de contenidos mediante imágenes, gráficos y textos ayuda a comprender el contenido formativo.
Con información de La Tribuna del País Vasco.