Innovación y Aceleración Digital

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, ha armado que las 'Fintech' son "el mecanismo más eficiente y más efectivo" para luchar contra la informalidad en América Latina y el Caribe.

En una región donde menos del 50% de la población está bancarizada, el auge del sector financiero digital puede suponer un nuevo mecanismo de formalización en el mercado, según Claver-Carone.

"Hoy en día tenemos un mecanismo para combatir la informalidad y se llama digitalización (...) El 'Fintech' está cambiando el panorama de la región y es el mecanismo más eficiente y más efectivo que tenemos para pelear la informalidad", ha destacado Claver-Carone en una entrevista con el diario Europa Press.

El presidente del BID ha explicado que la diferencia entre los ganadores y los perdedores de la pandemia se encuentra en la conectividad digital. "Los ganadores y los perdedores de la pandemia fueron los que tenían conectividad y los que no la tenían", ha indicado Claver-Carone.

Según el presidente del banco multilateral, el paso del virus por la región ha supuesto una mayor concienciación sobre la importancia de la digitalización, lo que ha generado al mismo tiempo un antes y un después en innovación financiera.

Tal es así, que más de una tercera parte, casi el 35% de todas las inversiones en 'Fintech' a nivel global, se realizan en la región, que ha visto el crecimiento de neobancos como Nubank, Ebanx o Ualá, entre otros.

Como ejemplo de esta innovación y mayor educación financiera en América Latina, Claver-Carone ha señalado la red elaborada por el Gobierno de Brasil durante la pandemia para distribuir el pago de transferencias entre la población. "Eso ha incrementado la conectividad y la formalización con una vía 'Fintech' de una mayoría de la población", ha señalado.

En este contexto de mayor cultura financiera, el presidente del BID ha destacado las grandes oportunidades de elaborar colaboraciones público-privadas en este área "para verdaderamente cerrar esa brecha de informalidad en la región".

Con información de Europa Press.