Estos son los finalistas del South Summit 2019
Los organizadores de South Summit 2019 han dado a conocer los 100 finalistas de la competición de startups, entre los más de 3.700 que se han presentado a esta edición con un 62% de startups internacionales (entre ellos destacan los procedentes de Estados Unidos, Colombia, Israel, India o Reino Unido).
Los finalistas han sido elegidos por un comité de 150 expertos, «inversores y referentes en innovación de las corporaciones» que, explican los organizadores del evento, han tenido en cuenta, entre otros parámetros, «la innovación del proyecto, su escalabilidad o la capacidad interna para crecer, el equipo de profesionales que forma el proyecto y el interés de inversión que pueda generar».
Entre los finalistas hay 11 del vertical temático de Fintech & Insurtech, en el que hay, con gran diferencia, más de los primeros que de los segundos:
2gether: con sede en Madrid, esta fintech es una plataforma colaborativa que busca mejorar las economías personales con el uso de su token nativo, el 2GT.
AREX: proyecto madrileño que busca simplificar, asegurar y hacer que los inmuebles sean eficientes para emisores e inversores. Utiliza blockchain e inteligencia artificial para certificar, analizar y almacenar documentos e identificaciones digitales que posteriormente servirán para crear las bases de un mercado inmobiliario internacional que pretende ser «tan líquido y eficiente como lo son hoy en día los mercados bursátiles».
Bdeo: plataforma madrileña de videoperitación. Proporciona un paquete completo de inteligencia visual para evitar procesos de fraude en los procesos tradicionales de gestión de siniestros, reduciendo costes operativos.
Change Labs: compañía de IA israelí, que ayuda a las instituciones financieras a mejorar la salud financiera de sus clientes. Monitoriza las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito, identificando patrones de comportamiento y prediciendo problemas y oportunidades financieras.
Cobee: con sede en Madrid, esta plataforma SaaS automatiza y simplifica la gestión de beneficios que las empresas ofrecen a sus empleados.
eToshi: creada en Madrid, su misión es construir la plataforma de blockchain de próxima generación que permita que todo el ecosistema funcione bajo un solo producto.
Finoa: con sede en Alemania, Finoa ha desarrollado una solución digital para inversores institucionales que resuelve problemas de seguridad muy comunes con activos basados en cadenas de bloques.
Invisible Collector: tecnología portuguesa que permite a las instituciones gestionar todos los archivos de forma automática, escalable y en varios idiomas. Es un SaaS de cobr o de deudas alimentado por IA que evalúa la información de los deudores y ejecuta la estrategia de cobro más eficiente a través de los mejores canales de notificación disponibles en cada momento.
Polaroo: con sede en Barcelona, esta plataforma tiene como objetivo unificar, simplificar, administrar y pagar los servicios mensuales de agua, gas, electricidad y telecomunicaciones. Una vez indicado el lugar de residencia, los servicios que se quieren gestionar y las preferencias de cada individuo, Polaroo se hace cargo del resto y ofrece un plan personalizado para los miembros de la vivienda.
Woonivers: creada por una startup madrileña, se presenta como la primera aplicación que permite a los turistas extracomunitarios solicitar la devolución del IVA de sus compras de forma 100% digital.
World Wide Generation: es una plataforma británica de monitoreo y mercado para acelerar la financiación y la entrega de los ODS de las Naciones Unidas.
Durante South Summit 2019 los finalistas tendrán que enfrentarse en diferentes sesiones y en formato pitch ante un jurado formado por agentes del ecosistema emprendedor. En concreto, en los dos primeros días del encuentro se elegirá a una startup ganadora de cada vertical temático: Healthcare & Biotech; Marketing & Content; Fintech & Insurtech; Travel & Tourism; Consumer Solutions; Cutting Edge Technologies; Digital Business & Government; Energy & Sustainability; Smart Mobility & Logistics; y Educación con Enlighted.
Las ganadoras de cada vertical competirán entre ellas y el último día se anunciará la gran vencedora de South Summit Madrid 2019, además de los proyectos distinguidos como ‘más innovador’, ‘más escalable’ y con ‘mejor equipo’. En la edición de 2018 la triunfadora del encuentro fue Amadix, un proyecto enfocado en realizar pruebas innovadoras y no invasivas para el diagnóstico temprano del cáncer de colon, pulmón y páncreas.
Además, durante South Summit Madrid 2019, que se celebrará del 2 al 4 de octubre en el espacio de innovación La Nave, también se proporcionará a cada uno de los 100 finalistas una agenda de reuniones one on one con corporaciones en búsqueda activa de innovación e inversores nacionales e internacionales.
Con información de Future.