Innovación y Aceleración Digital

El Estado alemán recaudará 6.549,6 millones de euros en la subasta por los 41 bloques de frecuencias que albergarán los servicios de la quinta generación de telefonía móvil o 5G, informó la Agencia Federal de la Red (BNA). La puja concluyó este miércoles, después de 52 días, y en la misma participaron cuatro operadores (Telefónica, Deutsche Telekom, Vodafone y 1 & 1 Drillisch), informó la Agencia Federal de la Red (BNA).

Deutsche Telekom pagará la máxima cantidad por las frecuencias adjudicadas, un total de 2.174,9 millones, seguido de Vodafone, que ofreció 1.879,7 millones. En tercer lugar se sitúa Telefónica, con 1.424,8 millones, y en último lugar están los 1.070,2 millones que pagará 1&1 Drillisch, informó la BNA en un comunicado.

La subasta ahora concluida ha superado en ofertas a las dos anteriores por el 3G y el 4G: en 2010, la suma total de las ofertas ascendió a 4.400 millones de euros tras 224 rondas mientras que en 2015 la cifra se situó en alrededor de 5.000 millones de euros en 181 rondas.

“Las frecuencias están vinculadas al compromiso de impulsar la ampliación de la red en Alemania. De ellos no sólo se beneficiarán los consumidores, sino también la economía alemana. Fueron sometidas a subasta porque las empresas querían adquirir más de las que estaban a su disposición. Los ingresos de más de 6.500 millones de euros reflejan el valor de las frecuencias”, según justificó la Agencia federal encargada de realizar la puja.

Posición firme de Telefónica


Telefónica Deutschland adquirió un espectro de 90 MHz, con dos bloques pareados en la banda de 2,1 GHz y siete bloques no emparejados en la banda de 3,6 GHz. Incluyendo el espectro que ya poseía, la filial tiene ahora un espectro móvil de 310 MHz (hasta 2025), lo que la sitúa “en una posición altamente competitiva”, según señaló en una nota a inversores. Las frecuencias vencen en 2040.

La multinacional española indicó que debido a sus características de propagación física, el espectro adquirido se utilizará inicialmente para abastecer áreas urbanas y sitios industriales con 5G, lo que ofrece altas tasas de datos y bajos tiempos de latencia (tiempo de respuesta). Ya en 2018, Telefónica Deutschland completó su consolidación de red y conectó 6.700 estaciones LTE o 4G adicionales, con una cobertura de la población del 90%.

A este respecto, el consejero delegado de Telefónica Deutschland, Markus Haas, ha subrayado que “ha obtenido un buen resultado en la subasta y adquirido un paquete de frecuencias valioso que complementa a la perfección su actual cartera de espectro y que le permitirá realizar su objetivo de ser líder de cliente móvil y digital también en el largo plazo. Las nuevas frecuencias permiten optimizar la gestión de la red, abren la puerta a nuevos segmentos de negocio y harán posible que los millones de usuarios de la compañía disfruten de una experiencia de cliente aún más atractiva en el mundo digital”.

El Gobierno alemán ya había anunciado que el propósito de la recaudación obtenida en la subasta era destinarla a dotar un fondo para financiar el desarrollo de la infraestructura digital en el país. Los consorcios deben garantizar hasta finales de 2022 conexiones de al menos 100 megabits por segundo (Mbps) en el 98% de los hogares y en todas las autopistas federales, las principales autovías y vías férreas. Hasta finales de 2024, deberán contar con cobertura de al menos 100 Mbps el resto de autovías, así como con conexiones de al menos 50 Mbps todas las carreteras regionales y federales, los puertos, las principales vías fluviales y el resto de vías férreas.

Con información de El País.