Innovación y Aceleración Digital

El mundo digital ha cambiado totalmente nuestra forma de pagar y consumir radicalmente, nuestra relación con las finanzas es totalmente distinta que hace solo 5 años y lo mejor está todavía por llegar. No pierdas nota de las tendencias en finanzas que nos depara este 2019. ¿Te las vas a perder?

Como cada año, los expertos predicen las tendencias que más van a destacar. Te traemos las Tendencias en Finanzas para este 2020 que apuntan nuestros expertos.

La desaparición de los bancos tradicionales

Sobre este punto nos habla el profesor y experto Blockchain, Raúl Jaime: “Según un estudio de Forbes analiza que el 40 por ciento de los usuarios en Estados Unidos no han visitado su oficina bancaria en los últimos 6 meses. Este estudio remarca que ha aumentado los servicios de la banca móvil y online, en la última década, y el número de oficinas bancarias se han reducido a la mitad.

Por tanto, cada vez más entre los usuarios se están implantando las operaciones bancarias online y de sus smartphones, se ha disminuido la necesidad de acudir a las oficinas bancarias. Incluso los usuarios de las plataformas de los bancos a nivel online se han reducido, ya que muchos de ellos prefieren utilizar las plataformas que tienen en el móvil que les permite realizar diferentes operaciones (presupuestar, gestionar sus operaciones bancarias, realizar pagos y utilizar los servicios de financiación colaborativa).”

Automatización robótica de procesos

Dado que la automatización robótica de procesos puede ahorrar mano de obra, costos operativos y minimizar errores, muchas instituciones financieras están comenzando a aprovechar esta tecnología para crear la mejor experiencia de usuario posible para los clientes y seguir siendo competitivos.

En este contexto, a través de chatbots de servicio al cliente ayuda a los bancos a atender las consultas de baja prioridad de los clientes, tales como preguntas sobre cuentas y pagos, para liberar a los agentes humanos de los clientes para atender las preocupaciones de alta prioridad.

Otra forma en que RPA influye en las instituciones financieras es a ayudar a garantizar el cumplimiento en la industria . Hoy, gracias a RPA, los clientes pueden tomar una decisión sobre su solicitud de tarjeta de crédito en unas pocas horas, pero a veces casi inmediatamente después de enviar la información. También se está optimizando el procesamiento de hipotecas.

La Ciberseguridad

En los últimos años, se están dando más ataques a la seguridad de las entidades bancarias, alerta el profesor Jaime, “Esta es la mayor razón por la que la seguridad ha constituido una de las tendencias en 2019. Los ataques han permitido robos de información de datos personales de los usuarios.

Los ataques que se han realizado durante este año han sido consecuencia de errores en los controles de seguridad y en la privacidad. Durante los próximos años, las empresas se van a centrar en el uso de tecnología y en procurar y garantizar su seguridad para todos los datos de los usuarios”.

Usuarios con más poder sobre sus datos

Una tendencia aún incipiente pero que va a tomar mucha relevancia en los próximos años es la relativa a cómo las empresas comienzan a devolver el poder sobre los datos a los usuarios que los generan o incluso cómo surgen nuevas iniciativas empresariales que ayudan a las personas a llegar a esta situación.

«Por desgracia hemos llegado a un punto donde no resulta sostenible la gestión que las grandes empresas digitales están haciendo de nuestros datos Cada vez nos piden más información, obtienen más beneficio de ello, pero las personas no salimos más beneficiadas al respecto,» opina nuestro profesor Javier Martín.

«Por lo tanto la tendencia futura pasa por devolver a los usuarios el poder sobre sus datos», añade Martín.

La capacidad de gestionarlos, de decidir a qué empresas se los ceden y a qué empresas no quieren hacerlo, además de poder obtener un beneficio económico cuando decidan aportar esos datos a empresas que saldrán beneficiadas por tener ese acceso.

Lo difícil de todo es es cómo gestionarlo, pero ya comienzan a surgir iniciativas encaminadas a conseguirlo, como es el caso de la startup española privacycloud que recientemente ha recibido el apoyo financiero de BBVA y es un ejemplo de las posibilidades que ofrece este nuevo modelo de negocio de gestión de los datos, donde el usuario dejar de ser un mero cliente para convertirse en protagonista del negocio.

El Blockchain seguirá ocupando portadas

Nuestro profesor en el área de finanzas y Project Manager en Correos ,Sergio Pérez, nos cuenta las tendencias relacionadas con el Blockchain: «En el 2019 hemos visto ya bastantes avances en la tecnología, ya prácticamente existe en las organizaciones una estrategia empresarial, y si no se tiene aún se corre el riesgo de quedarse atrás».

«En el 2020 y sucesivos vamos a ver grandes proyectos, más serios, más robustos y basados en los puntos de dolor reales, creo que hasta ahora no hemos dejado simplemente de experimentar con esta tecnología y ahora va siendo hora de recoger los datos obtenidos y empezar a crear el nuevo Internet», añade el experto.

Un dato interesante con respecto a esta tendencia es que, según la encuesta global de Delloite, en 2019 aproximadamente el 50% de los encuestados esperaba invertir un promedio de 5 Millones de dólares en proyectos Blockchain, además el 53 por ciento de los encuestados comentó que esta tecnología era una de sus principales estrategias.

«Por esto pienso que en el año 2020 empezaremos a ver menos conceptos y más PMV (productos mínimo viable), además de ser una año donde las plataformas de Baas (Blockchain as a service) sigan despuntando y donde la integración y la interoperabilidad, jugarán un papel vital en la adopción de estos», afirma Pérez.

En definitiva, en 2020 veremos cómo esta tecnología continúa con su avance lento pero constante, continuando con el crecimiento de soluciones a problemas comerciales reales. Además, habrá un blockchain más maduro pero que continuará haciéndose hueco entre el gran consumo, con soluciones mejores y más estables sin dejar aún de estar en una fase avanzada.

Los obstáculos que todos conocemos en la adopción de esta tecnología continuaran limándose pero no desaparecerán en este año, además hay que contar con el gap existente entre la necesidad de avanzar y la falta de habilidades técnicas entre otros.

Con información de IEB School.